En
un fallo sin precedentes en el país, la empresa Shell fue condenada
a reparar el daño ambiental provocado por una importante filtración
de combustibles desde los tanques de almacenamiento en la estación
de Lima y 9 de julio.
La sentencia de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil obliga
a la petrolera a levantar la tierra contaminada y reparar la zona con
tierra sana.
La filtración de nafta salió de los tanques y se derramó
a 15 metros de profundidad atravesando la 9 de julio. Cuando se encontró
con la estación Independencia de la línea C y E, entró
en ella.
Hay un viejo túnel subterráneo, que pasaba por debajo de
la línea de subtes, que hoy se encuentra clausurado al paso del
público y en pésimas condiciones de seguridad e higiene.
El lugar está en custodia de la empresa Metrovías, que no
es dueña de las instalaciones, (sólo tiene poder de uso
de los subterráneos que siguen siendo de Subterráneos de
Buenos Aires Sociedad del Estado).
Subterráneos no es un ente residual como el de la luz o el de teléfonos.
Los subtes siguen siendo del Estado.
En la sala de bombas de los subterráneos, la justicia obligó
a Shell a poner máquinas antiexplosivas. Deben funcionar las 24
horas del día para rebajar la posibilidad de explosión.
El riesgo existe. En esa misma sala, funcionan dos bombas de venteo de
los gases producidos por los hidrocarburos, que son bombeados en plena
9 de julio. Esto es ilegal pero según los funcionarios de la ciudad
es la única manera preventiva de que no explote el lugar.
Según la sentencia, quedó confirmado la contaminación
de hidrocarburos en la napa freática de agua subterránea,
(corre a 15 metros de profundidad).
Aunque lo más peligroso son los gases que emanan los hidrocarburos.
El peligro de explosión está latente. Así lo confirma
el perito de subterráneos que ahora trabaja como auxiliar de la
justicia para controlar que Shell cumpla con la obra de manera adecuada.
Parte de la sentencia: “…condenar a la demandada a la reparación
del ambiente mediante el sistema de cambio de tierra…”, implica
levantar toda la tierra desde el nivel de vereda hasta los 15 metros de
profundidad. Aunque no se han demarcado los límites externos de
la contaminación (hay que hacer los monitoreos), se ha determinado
que existe contaminación en un radio de por lo menos 170 metros
cuadrados.
Por la zona pasan más de 25 mil personas diariamente por las dos
estaciones Independencia (líneas C y E); los 14 mil estudiantes
de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE); 60 mil coches; y viajan
por día en toda la red de subterráneos 1.389.600 pasajeros.
En diciembre de 2001 funcionarios del gobierno de la ciudad hicieron una
visita subterránea, determinando que: en la sala de bombeos hay
una fuerte presencia de líquidos combustibles, hay agua con hidrocarburos
en el mismo lugar y en el túnel (hoy clausurado al público),
instalaciones eléctricas muy expuestas a los fluidos, líquido
con hidrocarburos vertidos a la red de desagüe. Conclusión
la situación es altamente preocupante.
La sentencia es de octubre de 1999 del juez en lo civil Miguel Ángel
Prada Errecart.
http://www.azulnoticias.com/azulnoticias/zona_nota_prog.asp?ID=68
en esta dirección se encuentran una serie de videos que fueron
pedidos por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires
Qué se hace oficialmente?
Con respecto a este tema, durante su campaña como candidato a jefe
de Gobierno, Anibal Ibarra, para solidarizarse con los vecino prometió
solucionar este tema aberrante. Se olvidó? No tuvo tiempo? No es
que seamos desconfiados, pero conociendo a nuestra clase dirigente...
algo lo ayudó a perder la memoria.
En la legislatura porteña, diputados de distinto bloques presentaron
tres proyectos de declaración pidiendo:
1- La clausura del establecimiento, hasta que los propietarios den cumplimiento
a la sentencia judicial del a!no 1999 dictada en la causa Nº 244.003,
tramitada ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil Nº
100.
2- Solicita al Poder Ejecutivo que a través de sus técnicos
se dirija al Poder Judicial y solicite copia de la causa Nº 244.003
"Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado c/ propietario
estación de servicios Shell calle Lima 835 y otros, s/ daños
y perjuicios" para ser remitida a la Legislatura Porteña.
3- Que se informe en un plazo de 15 días que todas las medidas
tomadas por el Ejecutivo y en que condiciones técnicas se encuentra
actualmente, así como detalles técnicos específico
sobre los contaminantes.
Estos proyectos fueron presentados el lunes 3 de Junio para ser tratados
en forma urgente en la sesión del 6 de Junio, trámites de
algún tipo hicieron que se dilatara el tratamiento y actualmente
se está gestionando se traten en la sesión del próximo
jueves.
Cordiales Saludos