Volver

Douglas Tompkins ya compró una gran porción del sur de Chile. Ahora quiere iniciar la compra de una parte de la Patagonia, y dice que controlará el 10% en 10 años invirtiendo US$ 100 millones. Si lograra comunicar sus tierras en Chile con las de la Argentina, lo suyo resultaría casi un país propio...
Tompkins comenzó a ejecutar su plan filántropo-ambientalista al adquirir las estancias Monte León, Dor-Aike, Sol de Mayo y El Rincón, en la provincia de Santa Cruz.
Tompkins compró ya 147.000 hectáreas en la provincia de Santa Cruz en nombre de la fundación The Patagonia Land Trust (PLT).
El hombre de negocios - filántropo, domina el 21% del territorio de la provincia de Palena, en la Patagonia chilena. Y los informes de su fundación a los que accedió el diario El Patagónico, de Comodoro Rivadavia, Chubut, indican el 10% en 10 años ya mencionado.
"La región de Patagonia de Chile y Argentina abarca aproximadamente 220 millones de acres, de los que menos del 5% está en cualquier clase de estado protegido. El objetivo de PLT es aumentar el área protegida en al menos el 10% de la región de Patagonia, o 22 millones de acres. Alcanzar nuestro objetivo estimamos que nos costará al menos US$ 100 millones de dólares durante los 10 próximos años, dicen en The Patagonia Land Trust.
Veintidós millones de acres equivalen a 8.910.000 hectáreas. Esto equivale al 36,5% de la provincia más grande de la Patagonia argentina: la de Santa Cruz.
Hasta ahora sus dominios en la Patagonia argentino-chilena suman 471.000 hectáreas. Los territorios restantes -unas 8.439.000 hectáreas- piensan adquirirlos a US$ e 11,85 cada hectárea, unos $ 40 si se considera un tipo de cambio de $ 3,4.
Cuando a los operadores de Tompkins se les consulta sobre las virtudes o desventajas que la situación económica de la Argentina representa para sus inversiones, ellos responden que "las dificultades económicas en Argentina
presentan una oportunidad para The Patagonia Land Trust, no una amenaza. Los precios de la tierra están absolutamente bajos y numerosos terratenientes han pedido a esta fundación que compre sus tierras".
Pero lo más temible del caso es el remate que eligieron para su respuesta:
"Otros compradores también buscan comprar grandes extensiones de tierra en Patagonia para el desarrollo del aceite, la minería, la subdivisión, o para la especulación".

...El millonario Tompkins va por la Patagonia