Volver
...Corrupción... Transparency Internacional

"Las élites políticas y sus camaradas continúan aceptando sobornos a la menor oportunidad. Junto con empresarios corruptos, están atrapando a naciones enteras en la pobreza y obstaculizando el desarrollo sostenible. Se perciben niveles peligrosamente altos de corrupción en lugares pobres del mundo, y también en muchos países cuyas empresas invierten en naciones en vías de desarrollo," manifestó Peter Eigen, Presidente de Transparency International, hablando hoy durante el lanzamiento del Indice de Percepción de Corrupción 2002 (IPC).

"Los políticos usan cada vez más palabrería en la lucha contra la corrupción, sin embargo no consiguen actuar según el claro mensaje del IPC de TI: la necesidad de tomar medidas drásticas contra la corrupción para lograr romper el círculo vicioso de la pobreza y el soborno. De cada diez países, siete obtuvieron un puntaje menor de 5 sobre un puntaje neto de 10 en el IPC 2002, que refleja los niveles percibidos de corrupción entre políticos y funcionarios públicos."

"Las élites corruptas en los países en vías de desarrollo, quienes trabajan de la mano con ávidos empresarios e inversionistas inescrupulosos, están colocando el beneficio privado antes del bienestar de los ciudadanos y del desarrollo económico de sus países," dijo Peter Eigen. "Desde talas ilegales hasta diamantes manchados de sangre, podemos ver el saqueo de la tierra y de su gente de manera no sostenible."

El nuevo índice, publicado hoy por Transparency International (TI), la organización no gubernamental líder en el mundo en la lucha contra la corrupción, clasifica a 102 países. Setenta países - incluyendo varios de los más agobiados por la pobreza, obtuvieron un puntaje menor de 5 sobre un puntaje neto de 10. Se perciben niveles galopantes de corrupción en Indonesia, Kenya, Angola, Madagascar, Paraguay, Nigeria y Bangladesh, países que obtuvieron un puntaje menor de 2. Los países que obtuvieron puntajes por encima de 9, con niveles percibidos de corrupción muy bajos, son en su mayoría países ricos, como Finlandia, Dinamarca, Nueva Zelanda, Islandia, Singapur y Suecia.

Peter Eigen identificó algunos de los cambios señalados en el IPC. "Durante el pasado año, pudimos observar que la confianza en la democracia sufrió un gran revés. En partes de Suramérica, el soborno y el mal gobierno de las élites políticas le restaron credibilidad a las estrucuras democráticas que aparecieron después del fin del gobierno militar. Argentina, donde se percibe que la corrupción ha aumentado, se une a Panamá, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Haití y Paraguay con un puntaje de 3 o menos en el IPC 2002."

http://www.transparency.org/pressreleases_archive/2002/2002.08.28.cpi.es.htm

Rango
del país
País Puntaje
IPC
2002
Encuestas
utilizadas
Desviación
estándar
Rango
alto-bajo
1 Finlandia 9.7 8 0.4 8.9 - 10.0
2 Dinamarca 9.5 8 0.3 8.9 - 9.9
Nueva Zelanda 9.5 8 0.2 8.9 - 9.6
4 Islandia 9.4 6 0.4 8.8 - 10.0
5 Singapur 9.3 13 0.2 8.9 - 9.6
Suecia 9.3 10 0.2 8.9 - 9.6
7 Canadá 9.0 10 0.2 8.7 - 9.3
Luxemburgo 9.0 5 0.5 8.5 - 9.9
Países Bajos 9.0 9 0.3 8.5 - 9.3
10 Reino Unido 8.7 11 0.5 7.8 - 9.4
11 Australia 8.6 11 1.0 6.1 - 9.3
12 Noruega 8.5 8 0.9 6.9 - 9.3
Suiza 8.5 9 0.9 6.8 - 9.4
14 Hong Kong 8.2 11 0.8 6.6 - 9.4
15 Austria 7.8 8 0.5 7.2 - 8.7
16 EE. UU. 7.7 12 0.8 5.5 - 8.7
17 Chile 7.5 10 0.9 5.6 - 8.8
18 Alemania 7.3 10 1.0 5.0 - 8.1
Israel 7.3 9 0.9 5.2 - 8.0
20 Bélgica 7.1 8 0.9 5.5 - 8.7
Japón 7.1 12 0.9 5.5 - 7.9
España 7.1 10 1.0 5.2 - 8.9
23 Irlanda 6.9 8 0.9 5.5 - 8.1
24 Botswana 6.4 5 1.5 5.3 - 8.9
25 Francia 6.3 10 0.9 4.8 - 7.8
Portugal 6.3 9 1.0 5.5 - 8.0
27 Eslovenia 6.0 9 1.4 4.7 - 8.9
28 Namibia 5.7 5 2.2 3.6 - 8.9
29 Estonia 5.6 8 0.6 5.2 - 6.6
Taiwan 5.6 12 0.8 3.9 - 6.6
31 Italia 5.2 11 1.1 3.4 - 7.2
32 Uruguay 5.1 5 0.7 4.2 - 6.1
33 Hungria 4.9 11 0.5 4.0 - 5.6
Malasia 4.9 11 0.6 3.6 - 5.7
Trinidad y Tobago 4.9 4 1.5 3.6 - 6.9
36 Bielorrusia 4.8 3 1.3 3.3 - 5.8
Lithuania 4.8 7 1.9 3.4 - 7.6
Sudáfrica 4.8 11 0.5 3.9 - 5.5
Tunicia 4.8 5 0.8 3.6 - 5.6
40 Costa Rica 4.5 6 0.9 3.6 - 5.9
Jordania 4.5 5 0.7 3.6 - 5.2
Mauricio 4.5 6 0.8 3.5 - 5.5
Corea del Sur 4.5 12 1.3 2.1 - 7.1
44 Grecia 4.2 8 0.7 3.7 - 5.5
45 Brasil 4.0 10 0.4 3.4 - 4.8
Bulgaria 4.0 7 0.9 3.3 - 5.7
Jamaica 4.0 3 0.4 3.6 - 4.3
Perú 4.0 7 0.6 3.2 - 5.0
Polonia 4.0 11 1.1 2.6 - 5.5
50 Ghana 3.9 4 1.4 2.7 - 5.9
51 Croacia 3.8 4 0.2 3.6 - 4.0
52 República Checa 3.7 10 0.8 2.6 - 5.5
Letonia 3.7 4 0.2 3.5 - 3.9
Marruecos 3.7 4 1.8 1.7 - 5.5
Eslovaquia 3.7 8 0.6 3.0 - 4.6
Sri Lanka 3.7 4 0.4 3.3 - 4.3
57 Colombia 3.6 10 0.7 2.6 - 4.6
México 3.6 10 0.6 2.5 - 4.9
59 China 3.5 11 1.0 2.0 - 5.6
República Dominicana 3.5 4 0.4 3.0 - 3.9
Etiopía 3.5 3 0.5 3.0 - 4.0
62 Egipto 3.4 7 1.3 1.7 - 5.3
El Salvador 3.4 6 0.8 2.0 - 4.2
64 Tailandia 3.2 11 0.7 1.5 - 4.1
Turquía 3.2 10 0.9 1.9 - 4.6
66 Senegal 3.1 4 1.7 1.7 - 5.5
67 Panamá 3.0 5 0.8 1.7 - 3.6
68 Malawi 2.9 4 0.9 2.0 - 4.0
Uzbekistán 2.9 4 1.0 2.0 - 4.1
70 Argentina 2.8 10 0.6 1.7 - 3.8
71 Costa de Marfil 2.7 4 0.8 2.0 - 3.4
Honduras 2.7 5 0.6 2.0 - 3.4
India 2.7 12 0.4 2.4 - 3.6
Rusia 2.7 12 1.0 1.5 - 5.0
Tanzania 2.7 4 0.7 2.0 - 3.4
Zimbabwe 2.7 6 0.5 2.0 - 3.3
77 Pakistán 2.6 3 1.2 1.7 - 4.0
Filipinas 2.6 11 0.6 1.7 - 3.6
Rumania 2.6 7 0.8 1.7 - 3.6
Zambia 2.6 4 0.5 2.0 - 3.2
81 Albania 2.5 3 0.8 1.7 - 3.3
Guatemala 2.5 6 0.6 1.7 - 3.5
Nicaragua 2.5 5 0.7 1.7 - 3.4
Venezuela 2.5 10 0.5 1.5 - 3.2
85 Georgia 2.4 3 0.7 1.7 - 2.9
Ucrainia 2.4 6 0.7 1.7 - 3.8
Vietnam 2.4 7 0.8 1.5 - 3.6
88 Kazajstán 2.3 4 1.1 1.7 - 3.9
89 Bolivia 2.2 6 0.4 1.7 - 2.9
Camerún 2.2 4 0.7 1.7 - 3.2
Ecuador 2.2 7 0.3 1.7 - 2.6
Haiti 2.2 3 1.7 0.8 - 4.0
93 Moldovia 2.1 4 0.6 1.7 - 3.0
Uganda 2.1 4 0.3 1.9 - 2.6
95 Azerbaiján 2.0 4 0.3 1.7 - 2.4
96 Indonesia 1.9 12 0.6 0.8 - 3.0
Kenya 1.9 5 0.3 1.7 - 2.5
98 Angola 1.7 3 0.2 1.6 - 2.0
Madagascar 1.7 3 0.7 1.3 - 2.5
Paraguay 1.7 3 0.2 1.5 - 2.0
101 Nigeria 1.6 6 0.6 0.9 - 2.5
102 Bangladesh 1.2 5 0.7 0.3 - 2.0

Notas Explicativas

Se puede acceder a una descripción más detallada sobre la metodología del IPC en http://www.transparency.org/ cpi/index.html#cpi o en www.gwdg.de/~uwvw/2002.html

Puntaje del IPC 2002
se refiere a la percepción del grado de corrupción visto por empresarios y analistas de riesgo, y se extiende entre 10 puntos (altamente limpio) y 0 puntos (altamente corrupto).

A Encuestas utilizadas
Se refiere al número de encuestas que valoraron el desempeño de un país. Se utilizaron un total de 15 encuestas realizadas por nueve instituciones independientes, y al menos tres encuestas se requerían para que un país pudiese ser incluido en el IPC.

Desviación estándar
indica diferencias en los valores de las fuentes: cuanto mayor sea la desviación estándar, tanto mayores son las diferencias de las percepciones de un país entre las distintas fuentes.

Rango alto-bajo
Muestra los valores más altos y más bajos de las diferentes fuentes.