31.mayo/2002 Buenos Aires, Argentina - La denuncia de que los diputados y senadores recibieron una coima para derogar la Ley de Subversión Económica, fue formulada ante este periodista por una fuente segura del Congreso Nacional.
La
afirmación fue realizada a pocas cuadras del edificio legislativo,
mientras las pantallas televisivas mostraban los resultados de la votación
en la Cámara Alta y los manifestantes insultaban, desde las veredas
cercanas, a los representantes congregados para la reunión
del jueves 30 de mayo.
El
informante, quien solicitó encarecidamente el resguardo de su identidad,
señaló que "no es la primera ley que se compra, casi
todas las leyes importantes salieron con sumas parecidas a estas".
Y ratificó: "acá nadie vota si no le pagan". Luego
destacó que "la denuncia de la Banelco era cierta", en
alusión a la observación del sindicalista Hugo Moyano sobre
la existencia de coimas para la reformulación del régimen
laboral.
Cuando se lo interrogó sobre el origen del dinero, expresó:
"en este caso, los principales aportantes fueron los empresarios directamente
beneficiados. También hubo aportes de algunas grandes empresas que
consideraron valiosa la anulación de la ley". Descartó
absolutamente la existencia de preceptos ideológicos o políticos
en los legisladores que resolvieron "sancionar la impunidad":
se trata, precisó, "de tipos que sólo votan si se les
paga. A partir de ahí hacen el discurso."
Posteriormente
consideró que "las sumas que se manejan son grandes”. Y dejó
abierta la posibilidad de que "algunos senadores importantes hayan
cobrado, en este caso, otras sumas directamente de los empresarios beneficiados”.
(por Gabriel Fernández)
http://www.adital.org.br/asp2/noticia.asp?idioma=ES&secao=po
TEL. 00-55-85-257-9804- de la agencia