Vecinos y amigos del MCA:
¿Alguien todavía duda que Argentina, plagada de corrupción, ha dejado de ser un país viable? ¿Cuántos de nuestros hijos han emigrado al perder esperanza de poder desarrollar aquí su potencial? Nos dejamos robar hasta el punto de perder ahorros, trabajo y familia. ¡Juntos comencemos a cambiar esta situación!
¡No! al menemismo
Los amigos del MCA tenemos la misión de explicar y convencer a quienes permitieron el avance del corrupto Menem en las encuestas hasta un máximo del 17%. Para suerte del País vamos bien: en la última semana la intención de voto cayó a poco menos del 12% poniéndolo entre Saa y De la Sota para una interna y lejos de alcanzar el ballotage.
El avance lo había logrado gracias a la propuesta de la dolarización, el aparente apoyo internacional tras su figura y el recuerdo del consumo en algunos sectores de la población urbana.
Pero las denuncias periodísticas de la coima por 10 millones de Dólares recibida de Irán por tapar la investigación al atentado contra la AMIA, el rechazo de los notables a la dolarización y el reconocimiento de que existe una cuenta a nombre del riojano en Suiza lo hizo retroceder varios puntos.
Los secuaces de Menem no comprenden la torpeza de su jefe al reconocer ser el dueño de ese dinero sabiendo que admitir ser evasor lo coloca fuera de la campaña si la justicia prospera en un juicio por evasión impositiva. Los desalienta pensar que "quizás ya no sea el de antes". Ocurre que si Menem ya no cuenta con la capacidad de moverse con suficiencia entre las líneas de su movimiento, se reproduce la situación de Perón en el 73 y las diferentes facciones comienzan a pelear por ver quien es el que maneja el muñeco que, por natural senilidad, ya no puede controlarlos.
Esto la gente lo percibe y quizás sea el factor definitivo para que el ex presidiario decida bajarse de la candidatura ante la evidencia que no arrima ni a un tercer puesto.
Los paralelos de la historia son inquietantes. En la decadencia física de Perón durante la tercera presidencia, el grupo de extrema derecha liderado por Lopez Rega copó el poder desplazando a los sectores menos reaccionarios del movimiento. Hoy el paralelo podría ser las mafias internacionales de trafico y lavada de narcodolares y armas. La pregunta, si esto es así, es ¿quien es el Lopez Rega? ¿Kohan?¿Pierri?. Esa debería ser la pregunta del millón.
Coincidiendo con la visión del MCA, en todos los escenarios desde el exterior no se admite un regreso del feudo menemista por la simple razón que hay una comprensión acabada (relean las declaraciones de Reich y de los notables) de que la corrupción atenta contra cualquier posibilidad de recuperación de la Argentina.
Algunos grupos podrían atribuir al corrupto Menem atributos para un gobierno que pudiera tomar algunas medidas de mercado correctas, pero que en seguida retrocedería por la ausencia de eficacia, preparación y una propensión exagerada a usufructuar en beneficio propio las estructuras estatales, lo cual es contrario a las necesidades del Pueblo y la fortaleza de las instituciones sobre las que se asienta politícamente el modelo de mercado.
Además de ser indeseable, el problema del menemismo es, por lo tanto, no tener un discurso superador y ser demasiado frágil frente a una interpelación sobre su pasado reciente. Siguen insistiendo en figuras baqueteadas como Kohan, Rousselot, Herminio, Bello, Pierri y otros representantes de la corrupción institucionalizada. Solo quieren volver a ser dirigencia cueste lo que cueste. El poder es lo que los atrae (y los negocios como funcionarios).
En síntesis, el menemismo debe quedar totalmente fuera de la intención de voto de Argentinos de bien, pues no perdonaremos el daño que continúan causando al país, y además se ha quedado en "queremos el poder dirigencial", aunque esa frase también tenga las siglas de QEPD.
MCA