Compatriotas, Ciudadanos, Vecinos y Amigos del MCA:
Para aquellos de Uds. que nos preguntan sobre las posibles perspectivas políticas y que se puede hacer para evitar el trágico desenlace, va este comentario.
Primeramente, queremos agradecer las exteriorizaciones de interés y esfuerzo por participar en el trabajo del MCA por restaurar una República donde gobernantes éticos sea la norma y no la excepción.
Sabemos que no es grato escuchar malas noticias. Pero siendo firmes proponentes de ética en todos los ambientes, no podemos dejarnos llevar por demagogias. Los comentarios emitidos por el MCA siempre reflejarán nuestra más honesta visión gobernada por lógica, técnica y enseñanzas de experiencias pasadas:
Duhalde no gobierna. Se preocupa solo por salir lo más rápido posible, evitando a) un desborde hiperinflacionario, b) nuevas matanzas y c) ir preso cuando entregue la presidencia. Duhalde, no quiere cargar con el costo político de las medidas necesarias para devolver confianza al Pueblo, ni tomar medidas que afecten negativamente las mafias que lo llevaron al poder. Quiere volver a postularse cuando alguien le haga las condiciones de gobernar más fáciles. Entretanto, deja al próximo gobierno en un pantanal. (Reutemann lo percibió así, y se borró sin denunciar el atropello)
Duhalde ha pactado con Menem un arreglo para garantizar su impunidad en caso que Menem llegue a la presidencia. Así Duhalde ha removido cualquier obstáculo a la ambición de Menem.
Menem por su parte, tiene en su favor la osadía de su locura por volver a tomar las riendas del gobierno y asi servir la corrupción generalizada que incentivó. Su estrategia es “comer y dejar comer”. De esta forma se asegura lealdad del resto de la estructura que se enriquece a costas del Pueblo. ¡Dios salve Argentina si este corrupto volviese al poder!
La izquierda, con Carrió, Zamora y otros más al extremo, ven condiciones de caos social y económico que hacen propicia la toma del poder por medios revolucionarios. En los próximos días veremos esfuerzos en ese sentido.
Amigos, el cuadro no puede ser más pesimista, teniendo en cuenta que no hay salvadores milagrosos. Esperamos todos los Argentinos tomen conciencia que esta situación es gravísima, y que nos lleva indefectiblemente a la disgregación como sociedad y como País, con consecuencias que no queremos siquiera imaginar.
¿Qué hacer?
Individualmente no podemos dejar de sentir impotencia ante esta tremenda adversidad.
Entonces, he aquí algunas sugerencias prácticas para poner en marcha ahora mismo:
1.- Cada uno de nos debe comenzar a hacer. La inacción, o bajar los brazos renunciando al deber de ciudadano es simplemente suicidio. Es entregarle las calles, nuestros ahorros, nuestras viviendas y nuestras familias a estos corruptos; ¿Quién quiere eso?
2.- Para evitar el sentido de aislamiento e impotencia, debemos proceder a reunirnos con personas de ideas semejantes, en el club, en el trabajo, en el barrio. Cada uno de nosotros es un líder. Liderar es buscar e indicar el camino, es educar, es promover, es dar el ejemplo del comportamiento ético que exigiremos de los demás.
3.- Debemos descartar, total y terminantemente, los nombres de los corruptos de nuestra intención de voto, y promover esta idea entre amigos, familiares y cualquiera que nos escuche. Un corrupto solo produce corrupción y eso lo pagamos todos nosotros. Nunca más Menem, ni Duhalde, ni ninguno de los gobernadores, congresistas, sindicalistas, etc. deben aparecer en nuestro voto. Dejemos de pensar/votar en quien puede ganar las elecciones y concentrémonos en candidatos que responden a nuestros ideales aunque las encuestas (pagadas quien sabe por quien) no le den chance.
4.- Interesarse profundamente en las ofertas de los nuevos partidos. El MCA esta en proceso de juntar datos sobre las plataformas de esos partidos, y le informará a Ud. el resultado de ese estudio comparativo a la brevedad posible.
5.- Proseguir el esfuerzo de escrache e información siguiendo de cerca las actividades de uno solo de los corruptos y denunciando sus actos.
Entretanto es importante que Ud. nos haga llegar sus comentarios, sus ideas, sus recomendaciones.
MCA