Volver
...Propuesta Reforma del Sistema Judicial

SITUACIÓN

Desde hace más de dos décadas la credibilidad del Poder Judicial, ha perdido valor moral y ético en la mente de la sociedad Argentina, lo cual no resaltaba con cuantía, porque aparecían casos aislados y no tenían la difusión y acción de diferentes extractos sociales. Todos sabíamos que la justicia no hacia justicia, es más aquella que hemos pasado por sus resoluciones y hasta sus funcionamientos, ya cuando se escuchaba decir a cualquier integrante. "...lo que pasa, es que usted tiene razón, pero nuestra biblioteca la mitad dice lo contrario...", esto en buen criollo significa: "puede tener razón, pero marche preso...", y podría darles mil ejemplos más.

Sobre los fallos contradictorios hay miles, y fundamentos de fallos que se contraponen al espíritu de la letra de nuestra Constitución Nacional, y las provinciales también, muchos.

Hasta la lamentosa situación real del mal llamado corralito, que produjo una reacción en maza, que desencadeno en el hartazgo y reacción de la impotencia y bronca acumulada de nuestra clase media.

Los temas de fondo y forma todos los ciudadanos los entienden, los indigentes, los desprotejidos, los desocupados, los subocupados, los que no pueden disponer de su dinero y muchos que hoy guardan prisión por un sistema judicial politizado, que no ha brindado las garantías a los ciudadanos de este país para ser dignos y grande realmente.

Por todo esto, ya que no sólo queremos algunos ciudadanos quejarnos simplemente por quejarnos, después de largas charlas, debates y consultas en diferentes sitios de la web, hemos realizado esta propuesta.

OBJETO

Hemos realizado esta propuesta de cómo tratar de cambiar el sistema Judicial de la República Argentina, que no significa que pueda ser la más practica y original, pero esta basada en razonamientos lógicos, por eso la exponemos y trasmitimos, para seguir sumando ideas y llevarlas adelante.

Por favor le pedimos a todos lo ciudadanos que piensen y opinen, así estén en desacuerdo con lo planteado, las propuestas y acciones a seguir para lograrlo y nos hagan saber, PORQUE LO IMPORTANTE, ES QUE PIENSEN Y OPINEN, ENTRE TODOS DEBEMOS SUMAR IDEAS. Y no, que algunos de los integrantes de los poderes, hoy cuestionados, nos impongan nuevos proyectos de cambios, que nuevamente, pueden ser ellos los beneficiados. Esto no significa que los profesionales independientes y los que trabajan en los sistemas judiciales, no participen. MUCHAS GRACIAS.

INTRODUCCIÓN

A consecuencia de la impotencia, que sentimos por los abusos cometidos arbitrariamente y en algunos casos ilegítimamente, por la clase dirigente que viene enquistada en el poder, desde hace años (llámese Ejecutivo o Legislativo, Nacionales, Provinciales y Municipales), sin importar el color de partido, no de ideologías, es que decimos: "...el Poder Judicial Nacional y Provinciales, del país, dejaron que pasara, por omisión, negligencia o complacencia de amiguismos, o lo que puede ser peor; Hasta podemos suponer, que existieron negociados espurios, con los Poderes Ejecutivos y Legislativos...".

QUE QUEREMOS

Que queremos, que los integrantes de las Cortes Suprema, de la Nación y de las Provincias, renuncien y si no, juicio político, con el costo al estado que eso signifique. Como así también se depuren todos los Departamentos Judiciales de la Nación y de las Provincias de la República Argentina.

QUE PROPONEMOS (COMO IDEA)

Por supuesto, todo lo que propongan, será agregado.

A NIVEL PROVINCIAS

Que los nuevos integrantes de las Cortes Suprema de las Provincias como requisitos:

1ro. Haberse recibido de Abogado. (aunque esto parezca chistoso, no se olviden que esta comprobado, que hubo fiscales sin títulos)

2do. Deben Tener doctorado en alguna tesis.

3ro. Deben postularse por concurso. (ser evaluados por examen)

4to. No deben tener menos de 30 años de profesión comprobable (privado o publico), porque lo que cuenta es la experiencia entre otras cosas.

Comentario: algunos han dicho que con veinte años seria suficiente.

Quienes evalúan a estos integrantes de las Cortes Suprema de las Provincias:

1ro. Una Magistratura de pares, formada por los Presidentes de cada Colegio de Abogados que haya en cada provincia:

a) Verificaran la documentación correspondiente que demuestre su egreso, su tesis y su desempeño ético de su vida profesional. (habría que buscar los mecanismos y forma legales para tal fin)

b) En segundo lugar deben ser evaluados por concurso según la vacante necesitada. (habría que buscar los mecanismos y forma legales para tal fin)

c) Esta Magistratura informara quienes son los postulantes que han cumplido con todos los requisitos y cumplieron su evaluación en todos los medios de comunicación.

Comentario: De esta forma surgiría por el prestigio de sus propios pares y se acabarían los contubernios políticos y de amiguismos partidarios.

2do. Por último, después de esta instancia, recién pasaría a una Comisión de Senado y/o Diputados, lo que existiera, para su aprobación y nombramiento.

Comentario: Creemos que de esta forma se acabarían los contubernios políticos y amiguismos.

No queremos olvidarnos de los Jueces, Secretarias y todos aquellos que representen responsabilidad de resolución en los Departamentos Judiciales de las Provincias:

Que los nuevos integrantes de los Juzgados, llamensen Jueces, Secretarios, etc. de los Departamentos Judiciales de las Provincias tengan como requisitos:

1ro. Haberse recibido de Abogado.

2do. Deben Tener doctorado en alguna tesis, solo para las vacantes de Juez.

3ro. Deben postularse por concurso. (ser evaluados por examen)

4to. Tener como mínimo 5 años de egresado y matricula al día en el Departamento Judicial que se presenta (privado o publico).

Quienes evalúan a estos integrantes de los Juzgados de las Provincias:

1ro. Una Magistratura de pares, formada por los Presidentes de cada Colegio de Abogados que haya en cada provincia:

a) Verificaran la documentación correspondiente que demuestre su egreso, su tesis y su desempeño ético de su vida profesional. (habría que buscar los mecanismos y forma legales para tal fin)

b) En segundo lugar deben ser evaluados por concurso según la vacante necesitada. (habría que buscar los mecanismos y forma legales para tal fin)

c) Esta Magistratura informara quienes son los postulantes que han cumplido con todos los requisitos y cumplieron su evaluación en todos los medios de comunicación.

2do. Los integrantes de las Cortes Suprema de cada provincia por votación y por mayoría designaran según las vacantes necesarias para Jueces y otros cargos a ocupar dentro de los Departamentos Judiciales de cada una.

Comentario: De esta forma surgiría por la capacidad, preparación y el prestigio de sus propios pares y se acabarían los contubernios políticos y de amiguismos partidarios.

2do. Por último, después de esta instancia, recién pasaría a una Comisión de Senado y/o Diputados, lo que existiera, para su aprobación y nombramiento.

Comentario: Creemos que de esta forma se acabarían las injerencias de contubernios políticos y amiguismos por parte de los Ejecutivos y Legislativos Provinciales.

No queremos olvidarnos de los Fiscales e integrantes de las fiscalías, que deben representar al Estado, que representen responsabilidad de resolución en los Departamentos Judiciales de las Provincias:

Que los nuevos integrantes de las Fiscalías, adjuntos y otros de los Departamentos Judiciales de las Provincias tengan como requisitos:

1ro. Haberse recibido de Abogado.

2do. Deben postularse por concurso. (ser evaluados por examen)

4to. Tener como mínimo 5 años de egresado y matricula al día en el Departamento Judicial que se presenta (privado o publico).

Quienes evalúan a estos integrantes que representan al Estado en las Provincias:

1ro. Una Magistratura de pares, formada por los Presidentes de cada Colegio de Abogados que haya en cada provincia:

a) Verificaran la documentación correspondiente que demuestre su egreso, su tesis y su desempeño ético de su vida profesional. (habría que buscar los mecanismos y forma legales para tal fin)

b) En segundo lugar deben ser evaluados por concurso según la vacante necesitada. (habría que buscar los mecanismos y forma legales para tal fin)

c) Esta Magistratura informara quienes son los postulantes que han cumplido con todos los requisitos y cumplieron su evaluación en todos los medios de comunicación.

2do. Una Magistratura compuesta por una comisión de senadores y/o diputados de cada provincia por votación y por mayoría designaran según las vacantes necesarias para los cargos a ocupar dentro de los Departamentos Judiciales de cada una.

3ro. El ejecutivo provincial, será el que apruebe y designe como ultima instancia a aquellos que defenderán los intereses del Estado, ya que actuaran dentro de su órbita de responsabilidad y medios para todas las investigaciones necesarias.

No queremos olvidarnos de los Tribunales de Paz Letrados y Los Tribunales de faltas de los Municipios, que deben representar al Estado, que representen responsabilidad de resolución en los Departamentos Judiciales de las Provincias:

1ro. Sobre los integrantes de los Juzgados de Paz Letrados, igual procedimiento que con los otros Juzgados.

2do: Sobre los Juzgados de Faltas Municipales, pensamos que hay que sacarlos de la atmósfera de las designaciones políticas de los Municipios, ya que en la mayoría de los casos es solo negociados y mala ejecución de un orden jurídico sobre faltas sociales. Deberán reunir los mismos requisitos y evaluaciones que el resto de los integrantes del Poder Judicial de las provincias y con responsabilidad y fiscalización dentro del Poder Judicial.

Algo que todavía no hemos evaluado para proponer, es que se deben realizar con estos mismos órganos de evaluación, leyes y reglamentos para fiscalizar el correcto procedimiento de fiscalización y cumplimiento de cada integrante de la Justicia, para su remoción si es necesario por incumplimiento, negligencia y/o omisión del cumplimiento de las leyes.

POR SUPUESTO QUE TODA ESTA PROPUESTA, ESTA SUJETA A NUEVAS IDEAS Y PROPUESTAS, PARA LLEVARLAS ADELANTE, SIEMPRE Y CUANDO Y CON RESPETO LO DIGAMOS: "LOS SEÑORES ABOGADOS Y DOCTORES DEL PAIS SE PONGAN LAS PILAS".

En el ámbito NACIONAL

Que los nuevos integrantes de las Cortes Suprema de la Nación deben tener como requisitos:

1ro. Haberse recibido de Abogado.

2do. Deben Tener doctorado en alguna tesis.

3ro. Deben postularse por concurso. (ser evaluados por examen)

4to. No deben tener menos de 30 años de profesión comprobable (privado o publico), porque lo que cuenta es la experiencia entre otras cosas.

Comentario: algunos han dicho que con veinte años seria suficiente.

Quienes evalúan a estos integrantes de las Cortes Suprema de la Nación:

1ro. El presidente de la Magistratura de pares, formada por los Presidentes de cada Colegio de Abogados de las provincia, siendo un representante por provincia:

a) Verificaran la documentación correspondiente que demuestre su egreso, su tesis y su desempeño ético de su vida profesional. (habría que buscar los mecanismos y forma legales para tal fin)

b) En segundo lugar deben ser evaluados por concurso según la vacante necesitada. (habría que buscar los mecanismos y forma legales para tal fin)

c) Esta Magistratura informara quienes son los postulantes que han cumplido con todos los requisitos y cumplieron su evaluación en todos los medios de comunicación.

Comentario: De esta forma surgiría por el prestigio de sus propios pares y se acabarían los contubernios políticos y de amiguismos partidarios.

2do. Por último, después de esta instancia, recién pasaría a una Magistratura formada por los Presidentes de cada Corte Suprema de cada Provincia de la Nación para su aprobación, para su evaluación, aprobación y nombramiento.

3ro. Por último, después de esta instancia, recién pasaría a una Comisión de Senado y/o Diputados de la Nación, lo que existiera, para su aprobación y nombramiento.

Comentario: Creemos que de esta forma se acabarían los contubernios políticos y amiguismos.

No queremos olvidarnos de los Jueces, Secretarias y todos aquellos que representen responsabilidad de resolución en los Departamentos Judiciales de la Nación:

Que los nuevos integrantes de los Juzgados, llamensen Jueces, Secretarios, etc. de los Departamentos Judiciales de la Nación tengan como requisitos:

1ro. Haberse recibido de Abogado.

2do. Deben Tener doctorado en alguna tesis, solo para las vacantes de Juez.

3ro. Deben postularse por concurso. (ser evaluados por examen)

4to. Tener como mínimo 5 años de egresado y matricula al día en el Departamento Judicial que se presenta (privado o publico).

Quienes evalúan a estos integrantes de los Juzgados de la Nación:

1ro. Una Magistratura de pares, formada por los Presidentes de las magistraturas formadas de cada Colegio de Abogados de cada una de las provincia de la Nación:

a) Verificaran la documentación correspondiente que demuestre su egreso, su tesis y su desempeño ético de su vida profesional. (habría que buscar los mecanismos y forma legales para tal fin)

b) En segundo lugar deben ser evaluados por concurso según la vacante necesitada. (habría que buscar los mecanismos y forma legales para tal fin)

c) Esta Magistratura informara quienes son los postulantes que han cumplido con todos los requisitos y cumplieron su evaluación en todos los medios de comunicación.

2do. En segundo lugar los integrantes de las Cortes Suprema de la Nación por votación y por mayoría designaran según las vacantes necesarias para Jueces y otros cargos a ocupar dentro de los Departamentos Judiciales que se necesita.

Comentario: De esta forma surgiría por la capacidad, preparación y el prestigio de sus propios pares y se acabarían los contubernios políticos y de amiguismos partidarios.

2do. Por último, después de esta instancia, recién pasaría a una Comisión de Senado y/o Diputados de la Nación, para su aprobación y nombramiento.

Comentario: Creemos que de esta forma se acabarían las injerencias de contubernios políticos y amiguismos por parte de los Ejecutivos y Legislativos Provinciales.

No queremos olvidarnos de los Fiscales e integrantes de las fiscalías, que deben representar al Estado, que representen responsabilidad de resolución en los Departamentos Judiciales de la Nación:

Que los nuevos integrantes de las Fiscalías, adjuntos y otros de los Departamentos Judiciales de la Nación tengan como requisitos:

1ro. Haberse recibido de Abogado.

2do. Deben postularse por concurso. (ser evaluados por examen)

4to. Tener como mínimo 5 años de egresado y matricula al día en el Departamento Judicial que se presenta (privado o publico).

Quienes evalúan a estos integrantes que representan al Estado en la Nación:

1ro. Los Presidentes de las Magistratura de pares, formada por los Presidentes de cada Colegio de Abogados de cada una de las provincias de la Nación:

a) Verificaran la documentación correspondiente que demuestre su egreso, su tesis y su desempeño ético de su vida profesional. (habría que buscar los mecanismos y forma legales para tal fin)

b) En segundo lugar deben ser evaluados por concurso según la vacante necesitada. (habría que buscar los mecanismos y forma legales para tal fin)

c) Esta Magistratura informara quienes son los postulantes que han cumplido con todos los requisitos y cumplieron su evaluación en todos los medios de comunicación.

2do. Una Magistratura compuesta por una comisión de senadores y/o diputados de la Nación por votación y por mayoría designaran según las vacantes necesarias para los cargos a ocupar dentro de los Departamentos Judiciales necesarios.

3ro. El Ejecutivo Nacional, será el que apruebe y designe como ultima instancia a aquellos que defenderán los intereses del Estado, ya que actuaran dentro de su órbita de responsabilidad y medios para todas las investigaciones necesarias.

No queremos olvidarnos de los Defensores Oficiales de todos los Tribunales, Provinciales y Nacionales, que deberían ajustarse a los requisitos de los Jueces, ya que su buen desempeño, evitaría en no-cumplimiento de las Garantías individuales que determina nuestra Constitución Nacional y Provinciales.

ACCIONES A SEGUIR PARA TRATAR DE LOGRAR LOS OBJETIVOS

Apoyamos las marchas de todos los jueves a partir de las 17:00 horas, frente a tribunales para que renuncien, o se realicé el Juicio político correspondiente, en forma pacifica.

Pedimos Que en todas las provincias, en las plazas que se encuentren frente de las respectivas Cortes, se manifieste, solicitando lo mismo el mismo día y horario, en forma pacifica.

Realizar cadena de Email, trasmitir de boca en boca a vecinos, amigos y familiares, para los que estén de acuerdo apoyen o aporten mas ideas, en forma pacifica.

Que los que se encuentran en el extranjero, en cualquier país, se trasmita a las comunidades de argentinos, para que estos pidan autorización y manifiesten con los mismos pedidos, frente a las embajadas y/o consulados argentinos, en forma pacifica.

Todos sabemos que nos encontramos en un principio de anarquía, evitémosla, pero pensemos y llevemos los cambios adelante, separando a los activistas o exaltados y si es necesario denunciarlos. De esta forma no dar lugar a permitir una represión, no deseada. Por el bien del país.

Lo mismo haremos, para pedir los cambios y depuración de este sistema político y la clase dirigente, con ideas, terminando con el bipartidismo, lista sabanas y dedocracia de los amigos del poder. No queremos más que nos digan o pongan a quien elegir.

Mándenos su email, y datos (nombre, zona de residencia, provincia o país), de esa forma ampliamos mas información y situación, para participar en lista y cadena de ideas a mandar, apoye a los cambios.